TEMA: N°1
la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.
la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.
IMPACTO AMBIENTALES ASOCIADOS A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La
generación eléctrica durante su ciclo de vida, construcción, operación,
transporte y distribución, tiene impacto ambientales que deben
preverse desde la etapa de planeación del proyecto y junto con ello, su plan de
mitigación.
En general,
hay una serie de impacto que pueden tener los proyectos eléctricos,
que hagan que se necesite realizar un Estudio de Impacto Ambiental. Dentro de
estos podemos señalar:
·
Emplazamiento de las instalaciones en un sitio donde la diferencia de lo
niveles de inmisión de ruido con proyecto o actividad, y el nivel de ruido
característico del entorno natural pudiera ser relevante,
·
Emplazamiento en un lugar de fauna o flora nativa,
·
Emplazamiento en un sitio donde exista flora o fauna en estado de conservación
o protegidas y que la instalaciones requieran su desplazamiento,
·
Emplazamiento donde se afecte el caudal, o superficie de cuerpos hídricos que
se intervengan.,
· Emplazamiento
en un sitio donde se genere alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos, especialmente de grupos étnicos y de
manifestaciones de la cultura,
· Si el
proyecto genera alteración significativa del valor paisajístico o turístico de
la zona.,
· Si el
proyecto se emplaza en un área declarada zona o centros de interés turístico
nacional,
Si el
proyecto altera monumentos o sitios con valor arqueológico o antropológico
pertenecientes al patrimonio cultural.
Si se
demuestra que en el lugar escogido para la localización del proyecto no se da
ninguna de estas condiciones, basta con la presentación de una Declaración de
Impacto Ambiental.
ALTERNATIVAS PARA EVITAR ESE IMPACTO NEGATIVO
La tecnología moderna consume grandes cantidades de energía eléctrica. Esta es normalmente generada en una planta de energía que convierte otras clases de energía en energía eléctrica. Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes, pero muchos de ellos plantean preocupaciones medioambientales.
La eficiencia de algunos de estos sistemas puede mejorarse mediante métodos de cogeneración (combinando calor y energía). El vapor para un proceso puede extraerse de turbinas de vapor. El calor sobrante producido por las centrales térmicas puede utilizarse para la calefacción de edificios cercanos. Al combinar la producción eléctrica y el calor, se consume menos combustible, con lo que se reducen los efectos ambientales comparado con los sistemas separados de calor y energía.
La mayoría de la electricidad actualmente se genera quemando combustibles fósiles. Esto produce altas temperaturas, que mueven algún tipo de máquina térmica, a menudo una turbina de vapor.
Tales sistemas permiten que la electricidad sea generada donde haga falta, ya que el combustible fósil puede ser transportado rápidamente. También se aprovechan de la gran infraestructura diseñada para atender a los clientes de automóviles. Las reservas de combustibles fósiles son grandes, pero finitas. El agotamiento de combustibles fósiles de bajo coste tendrá consecuencias relevantes tanto para las fuentes de energía como para la manufactura de plásticos y muchos otros artículos. Se han realizado estimaciones para calcular exactamente cuándo se producirá el agotamiento, pero todavía se están descubriendo nuevas fuentes de combustible fósil.
Más graves son las preocupaciones acerca de las emisiones que resultan del quemado de combustible fósil, el cual constituye un repositorio significativo del carbón enterrado bajo tierra. Al quemarse se produce la conversión de este carbón el dióxido de carbono, el cual se diluye en la atmósfera, lo que produce un incremento en los niveles del dióxido de carbono atmosférico, que refuerza el efecto invernadero y contribuye al calentamiento global de la Tierra. La relación entre el incremento de dióxido de carbono y el calentamiento global está aceptado casi universalmente, a pesar de que los productos de combustible fósil replican vigorosamente a estos resultados.
Dependiendo del tipo de combustible fósil y del método de quemado, también se pueden producir otras emisiones. A menudos se emiten Ozono, dióxido de azufre, NO2 y otros gases, así como humos. Los óxidos de azufre y de nitrógenos contribuyen al smog y a la lluvia ácida. En el pasado, los propietarios de plantas atacaban este problema mediante la construcción de grandes chimeneas de humos, de modo que los elementos polucionantes pudieran diluirse en la atmósfera, lo que, si bien ayuda a reducir la contaminación local, no lo hace con la global.
Los combustibles fósiles, en particular el carbón, también contiene en disolución material radioactivo, por lo que, al quemarlo en muy grandes cantidades, arrojan este material al ambiente, provocando niveles de contaminación radiactiva local y global bajos pero reales.
El carbón también contiene indicios de elementos pesados tóxicos tales como mercurio, arsénico y otros. El mercurio vaporizado en una planta de energía puede estar en suspensión en la atmósfera y circular por todo el mundo. Mientras en el ambiente existe una sustancial cantidad de mercurio, de las que el procedente de otras actividades humanas está mejor controlado, el procedente de las plantas de energía constituye una fracción significativa del resto de emisiones. Las emisiones de mercurio de las plantas de energía en Estados Unidos se estiman en 50 t anuales para el año 2003, y varios cientos de toneladas anuales para las de China. Los diseñadores de plantas de energía pueden dotar de equipos especiales para que se reduzcan tales emisiones.
Las prácticas mineras del carbón el Estados Unidos también incluyen la minería de excavación y destrucción de las cimas de las montañas. Los restos de materia removida se dejan al descubierto y son arrojadas a los lechos de los ríos locales, lo que provoca que la mayoría de todos los ríos de las zonas carboníferas discurran rojos todo el año con ácido sulfúrico que mata toda la vida de los ríos.
PLANOS ELÉCTRICOS
El plano eléctrico es una representación gráfica de las ubicaciones del alumbrado exterior e interior, tomacorriente, sistema de comunicación, televisor y teléfono de una casa, edificio, fábrica, entre otros.
Estas representaciones se realizan mediante el uso de símbolos eléctricos para identificar conductores, dispositivos eléctricos, electrodomésticos en el caso de una residencia, señalizaciones, entre otros.
En un plano se puede detallar todo las conexiones de cualquier edificación como: en las paredes puertas y ventanas, en el se anotan los contactos y apagadores eléctricos, así como los focos o lamparas, si pueden anotar también los interruptores principales.
Existen una gran variedad de planos eléctricos, la elección del plano dependerá para que lo quieres utilizar, en el mismo se pueden mostrar desde detalles de fabricación de un equipo hasta detalles de construcción y montaje de equipo eléctrico, sistemas de tierras, diagramas de control, etc.
Todo plano eléctrico en la actualidad es dibujado en autocad, que es un programa exclusivo para dibujar: planos civiles, eléctricos en 2D y 3D.
ELEMENTOS DE UN PLANO ELECTRICO
La siguiente es una relación básica de elementos gráficos que se suelen encontrar en un esquema eléctrico.
Leyendas En un esquema, los componentes se identifican mediante un descriptor o referencia que se imprime en la lista de partes. Por ejemplo, M1 es el primer Motor, K1 es el primer Contactor, Q1 es el primerInterruptor magnetotérmico. A menudo el valor del componente se pone en el esquemático al lado del símbolo de la parte. Las leyendas (como referencia y valor) no deben ser cruzadas o invadidas por cables ya que esto hace que no se entiendan dichas leyendas.
Símbolos Los estándares o normas en los esquemáticos varían de un país a otro y han cambiado con el tiempo. Lo importante es que cada dispositivo se represente mediante un único símbolo a lo largo de todo el esquema, y que quede claramente definido mediante la referencia y en la lista de partes.
Cableado y conexiones El cableado se representa con líneas rectas, colocándose generalmente las líneas de alimentación en la parte superior e inferior del dibujo y todos los dispositivos, y sus interconexiones, entre ambas líneas. Las uniones entre cables suelen indicarse mediante círculos, u otros gráficos, para diferenciarlas de los simples cruces sin conexión eléctrica.
SIMBOLOGíA
Se denomina Simbología Eléctrica a la representación gráfica que se realiza de cada elemento de un circuito o instalación eléctrica.
Los símbolos eléctricos se rigen por la UNE-EN-60617, que fue aprobada en 1996 y está en concordancia con la norma europea.
- 60617-2 Elementos de símbolos, símbolos distintivos y otros símbolos de carácter general.
- 60617-3 Conductores y dispositivos de conexión.
- 60617-4 Componentes pasivos básicos.
- 60617-5 Semiconductores y tubos catódicos.
- 60617-6 Producción y transformación de la energía eléctrica
- 60617-7 Aparatos y dispositivos de control y protección.
- 60617-8 Instrumentos de medida, lámparas y dispositivos de señalización.
- 60617-9 Telecomunicaciones. Conmutación y equipos.
- 60617-10 Telecomunicaciones. Transmisión.
- 60617-11 Esquemas y planos. Arquitectura y topografía.
- 60617-12 Operadores lógicos.
- 60617-13 Operadores analógicos.
Cada país tiene su propia organización encargada de armonizar las normas internacionales con las propias del país.
PLANOS ELÉCTRICOS EN AUTOCAD
No hay comentarios :
Publicar un comentario